La adecuación es una propiedad textual
que caracteriza a los textos correctamente elaborados desde el punto de vista
de la comunicación. Es la propiedad textual por la que el texto se adapta al
contexto discursivo. Quiere esto decir que el texto se amolda a los
interlocutores, a sus intenciones comunicativas, al canal de producción y
recepción, etc., parámetros todos ellos que definen los registros.
En este artículo confluyen varias
funciones comunicativas con cierta relevancia: como la intención de la autora
es la de convencer, hacer reflexionar al receptor, además de reivindicar que el
reciente Nobel de la paz a tres mujeres africanas, sea un símbolo para el fin
de las injusticias hacia las mujeres, como así ha sido reconocido, destaca la función
apelativa. Ya que la autora tiene la intención de reflexionar, opinar
sobre la discriminación sexual al que son sometidas las mujeres, también
podemos justificar la función expresiva de la lengua. Centrándonos en
la apelativa: Amparo Rubiales busca la complicidad de sus lectores,
los trata con proximidad a través de los deícticos personales referidos
al receptor a través de los verbos en 1ª persona del plural interpretable, unos
como plural colectivo (universal) pues el problema que denuncia afecta a
todo el mundo, por ejemplo: “tuvimos”
(l. 2), “sepamos” (l. 5), “preocupamos” (l. 35), “estamos viviendo” (l. 40); otros como plural
exclusivo, pues no hay que olvidar que una mujer (la autora) habla sobre su
colectivo “decíamos” (l. 9), “vindicamos” (l. 44) también el pronombre
personal apocopado “nos” (l. 35)
y el adjetivo posesivo “nuestras” (l. 12). Asimismo el titular atractivo invita a leer el
artículo “Las mujeres ganan el Nobel de la
Paz” oración completa que además puede considerarse un titular temático.
Marca de esta función es el empleo de la ironía,
que llama la atención sobre el receptor, como la expresión “los ilustrados europeos” (l. 14-15).
Juan José Gavilán
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.