Etiquetas

8 de mayo de 2014

Estructura y Valoración crítica del texto "La secta"

La estructura externa del texto organizada en 5 párrafos, no coincide con su estructura interna que, a pesar de tener 3 partes (Introducción, desarrollo y conclusión) no ocupa párrafos completos:

1.- INTRODUCCIÓN (Desde el principio hasta la l. 3 “… de aparatos”) Comienza la autora afirmando que las nuevas tecnologías van muy rápido, argumento de verdad evidente que corresponde con el tema del texto. Asimismo afirma que cualquiera lanza teorías varias por la red como si nada. Para justificar el tema introduce, a continuación, un argumento de ejemplificación pues en 40 años la tecnología de los ordenadores ha mejorado muchísimo. Fragmento expositivo-argumentativo.
2.- DESARROLLO (Desde la l. 4 “Recuerdo los…” hasta la l. 13 “… ninguna parte”) Es el fragmento más extenso donde se concentra la mayor parte de argumentos que analizan el tema y darán paso a la tesis formulada al final. En esta parte predominan los argumentos basados en la propia experiencia de la autora. En el segundo párrafo, retrocede en el tiempo para recordar la aparición del sistema operativo MS- DOS, y matiza que pronto quedó obsoleto (también sirve para ejemplificar el tema nombrado anteriormente) pronto dominó (a medias) los programas para el tratamiento de textos. Poco a poco la informática y el uso del ordenador fueron, para la autora, imprescindible.
En el tercer párrafo, retoma el tema: “las nuevas tecnologías han avanzado a la velocidad de la luz”. Entre otras cosas, porque su manejo es cada vez más sencillo. Para redundar en la idea de que su vida es inconcebible sin el ordenador. Fragmento argumentativo.
3.- CONCLUSIÓN (Desde la l. 14 “Dicho esto…” hasta el final) En el cuarto párrafo matiza que recela de las redes sociales ejemplificadas en Twitter, pues (argumento de causa) “Twitter [Las redes sociales] es un invento hecho a la medida de las personas con tendencias adictivas”, que correspondería con la tesis del texto. Compara a las personas que están en Twitter con una secta y, en el último párrafo, por último, ejemplifica a los posibles usuarios para concluir en que son personas simples que necesitan llenar un espacio de tiempo inservible. Fragmento expositivo-argumentativo.
            Por todo lo cual, estamos ante un texto expositivo-argumentativo y como la idea principal está al final, concluimos en que su estructura es sintetizante. [también se podría considerar estructura en paralelo considerando la primera parte de la TESIS a mitad del texto "La trepidante evolución de la tecnología" y la segunda parte, al final: "Las redes sociales son un caldo de cultivo para gente con tendencias adictivas"]

Valoración crítica:
No estoy de acuerdo con la tesis defendida por la autora pues no considero que la gente que usa Twitter u otra red social sea, como dice, “gentecilla efímera”, dado que la red es una metáfora o, dicho de otro modo, una especie de mundo en miniatura, imagino que habrá de todo, desde premios Nóbel hasta personas sin estudio alguno. Generalizar en negativo me parece una estupidez por parte de la autora. A lo que le doy la razón es que la tecnología va muy rápido hoy en día.
En mi opinión, el que la tecnología vaya tan rápido puede deberse al perfil del comprador de esa tecnología pues si no se vendiera no haría falta superarla para adquirir nuevos compradores. Hoy todos quieren estar a la última cueste lo que cueste [ETCÉTERA... "aquí tendríais que ampliar este párrafo vosotros mismos"]
            Esto se podría relacionar con la carrera espacial puesto que de hablar de conquistar la Luna hace unas décadas, hablamos ahora de colonizar Marte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.